La CUN aplica hasta 12 radiofármacos para el diagnóstico de cáncer, Alzheimer y Parkinson

Liquido defalorraquideo, parte uno y dos





El cuerpo humano

¿TIENE VENTAJAS LA PROMISCUIDAD?

roedores Desde el punto de vista biológico sí, según un estudio publicado en la revista BMC Evolutionary Biology. Sus autores, del Centro de Biología Evolutiva de la Universidad del Oeste de Australia, demostraron a través de una serie de experimentos con ratones domésticos que el esperma de los roedores polígamos compite mejor en la "carrera" por la fertilización que el de los roedores monógamos. En concreto, Renée Firman y sus colegas estudiaron a 12 generaciones de ratones en los que las hembras se apareaban dos veces, sucesivamente, con machos polígamos y machos monógamos. El resultado fue que el 53% de las camadas eran mixtas, el 33% sólo de padres polígamos y el 14% sólo de padres monógamos. Los autores concluyen que, al menos en ratones macho, “cuantas más parejas tienes más fértiles son sus descendientes”. Elena Sanz20/01/2011 Etiquetas:biología, reproducción, fertilidad, monogamia

domingo, 17 de abril de 2011

Cambiando el estado de animo: 5HT

A veces, nos deberiamos de parar a pensar, que pasa en nuestro organismo, cuando pasamos de un estado de animo a otro, como puede variar el ánimo, y que es lo que se pone en marcha para que se produzcan esos cambios. Veamos paso a paso:


Serotonina: Entre sus principales funciones se encuentran la de ejercer influencia sobre el sueño y obviamente se relaciona con lo estados de ánimo, las emociones y los estados depresivos.
Afecta físicamente el funcionamiento vascular y la frecuencia del latido cardíaco, además de regular la secreción de la hormona del crecimiento.
Cuando cambian los niveles de ésta sustancia, pueden asociarse con “desequilibrios mentales”, como la “esquizofrenia” o el “autismo infantil”, así como el “trastorno obsesivo compulsivo”.
Cuando existen niveles bajos de serotonina, existe la posibilidad de asociarlos con “estados agresivos”, “depresión” y “ansiedad” e incluso “migrañas”.




ANSIEDAD, AGORAFOBIA


Desde una prestigiosa revista de psicologia, nos llega esta información. 

Gabinete de Neurociencias
Dr. Romeu ~ Dra. García de Miguel


Crisis de ansiedad con agorafobia

Ansiedad es una sensación de miedo indefinido, sin saber de qué. Es una reacción normal ante cualquier contingencia incierta que provoca inseguridad. Siempre que nos enfrentamos a lo desconocido, a lo anormal o a lo imprevisible, las personas sentimos una sensación de duda e inquietud que se conoce con el nombre de ansiedad.



Cuando la ansiedad es patológica
La ansiedad deja de ser una reacción normal, para convertirse en patológica, si aparece en ausencia de unas causas lógicas. La palabra ansiedad deriva de la palabra latina, anxia, con el mismo significado. Es sinónimo de "angustia", con el mismo origen (y ambas del griego "angor", constricción) y el significado de malestar indeterminado que se acompaña de respiración anhelante. Precisamente el trastorno de la respiración (llamado disnea suspirosa) suele ser la más frecuente manifestación física ligada a la ansiedad.
Decimos la más frecuente, pero en absoluto la única. La ansiedad es una reacción de alarma ante lo desconocido, cuya respuesta es doble: psíquica, la preocupación o impaciencia, y física, la múltiple de activación del organismo como defensa ante lo imprevisto. El cerebro pone en marcha la respuesta de ansiedad como un estado de suma vigilancia, de alerta crispada, al tiempo que, a través de descargas de adrenalina, prepara al cuerpo para lo que pueda ocurrir.
Síntomas de la crisis
La descarga de adrenalina es la causa de las manifestaciones corporales de la ansiedad: taquicardia, respiración rápida y superficial (compensada con el suspiro de vez en cuando), sudación, sequedad de boca, temblor, escalofríos, sensación de "vacío" en la boca del estómago, aumento de la presión arterial, aumento de la combustión de la glucosa, contracción de algunos esfínteres (lo que puede causar necesidad de orinar, o de defecar), dilatación de pupilas (lo que puede causar visión borrosa), tensión muscular (lo que suele causar inestabilidad y, con el tiempo, dolores).
No todos los estados de ansiedad cursan con todos estos síntomas. Pero un 3-4 % de la población general sufre las llamadas "crisis de ansiedad" o "crisis de pánico", las cuales consisten en una brusca e inmotivada reacción de ansiedad con muchos de los síntomas anteriormente descritos. Tales crisis provocan una intensa conmoción en quien las padece, con grave sensación de estar perdiendo el control, o de estar muriéndose. Si acontecen en un lugar donde sea difícil o embarazoso salir (un túnel en la carretera, un transporte público, unos grandes almacenes, un cine…) la persona sufre, además, la angustia añadida de estar perdido o de estar haciendo el ridículo. A partir de ahí, a las esporádicas crisis de pánico se añade el fenómeno llamado "agorafobia", palabra que se emplea para definir el miedo y la ansiedad que aparecen, de forma patológica, cuando uno está en algún lugar de donde sea difícil o embarazoso salir para hallar ayuda si apareciera la crisis de ansiedad.
Agorafobia
El nombre de agorafobia, significa miedo a los espacios abiertos, y se emplea por razones históricas. La primera descripción médica que se hizo de un paciente con miedo tras una crisis de pánico era una fobia a los espacios abiertos. La verdad es que el miedo aparece en espacios abiertos o cerrados, grandes o pequeños, con gente o sin ella.
A pesar de que es una dolencia frecuente (recordemos: 3 - 4 % de la población general) no era, hasta hace poco, muy conocida. Incluso las propias personas que la sufren, tienden a disimularla o a mantenerla encubierta porque les da una cierta vergüenza o reparo que los demás sepan que les ocurre algo que, en apariencia, es irracional. Los que padecen agorafobia y ataques de ansiedad sufren extraordinariamente. Suelen hacer lo que se llama "conductas de evitación", es decir, evitan hacer cosas. Por ejemplo: ir al restaurante, ir en metro, comprar en un supermercado… a la larga, algunos hay que dejan de salir a la calle a menos que vayan acompañados.
Organicidad
Hoy en día sabemos que la agorafobia solamente acontece en personas que tienen desarreglos en la utilización de un neurotransmisor cerebral: la serotonina. Los neurotransmisores cerebrales son sustancias químicas fabricadas por el propio cerebro. Cuando se destruyen en mayor proporción de la que es adecuada dan lugar a diversos tipos de trastornos, los cuales dependen del neurotransmisor y del lugar del cerebro donde ocurran estas cosas. Por ejemplo: la enfermedad de Parkinson, la depresión, la anorexia, la bulimia, la esquizofrenia… son trastornos en los que se detecta un mal funcionamiento de los neurotransmisores.
La agorafobia y las crisis de angustia son trastornos de tipo orgánico, que repercuten en el psiquismo. Requieren un tratamiento médico y un tratamiento psicológico (igual que haríamos con alguien que ha sufrido un infarto por estrés, por ejemplo).
Tratamiento
El tratamiento médico consiste en el empleo de fármacos que "recuperan" la serotonina. El tratamiento psicológico más habitual consiste en educar el autocontrol. El paciente debe aprender técnicas de control emocional que le permiten afrontar (en vez de evitar) las situaciones que le despiertan ansiedad.
El tratamiento médico debe durar meses, o años (depende de la gravedad del problema y del tiempo de evolución del mismo). La psicoterapia suele ser breve (entre cuatro y doce meses por término medio) dependiendo de la personalidad básica de la persona tratada y de su capacidad para el aprendizaje.
Historia
  • Las crisis de ansiedad están descritas desde hace más de un siglo, aunque con distintos nombres. Los más frecuentes: neurosis cardiaca, "nervios en el corazón"… En realidad, crisis de malestar con diferentes síntomas somáticos, tales como palpitaciones, dificultad para respirar, temblor, y sensación de estar sufriendo un ataque cardíaco.
  • Los síntomas somáticos: dolor en el pecho, dificultad respiratoria, palpitaciones, etc. provocan que muchos de los pacientes sean .explorados una y otra vez en servicios de medicina interna, cardiología, o en urgencias.
  • En una crisis de angustia pueden aparecer múltiples síntomas: palpitaciones, pulso acelerado, sudor, temblor, dolor en el pecho, sensación de estar perdiendo el conocimiento, respiración agitada, náuseas, dolor de barriga, sensaciones de irrealidad, miedo de perder el control, miedo de morir, hormigueos, sofocaciones
  • Las crisis de ansiedad pueden aparecer sin ningún acontecimiento que las desencadene, sin más ni más.
  • La respiración superficial y rápida, llamada hiperventilación, llega a provocar un exceso de eliminación de CO2 y alcalosis sanguínea., lo que desata la presencia de espasmos musculares, especialmente en las muñecas y manos. El tratamiento de urgencias, en este caso, consiste en colocar una bolsa de papel o de plástico en boca y nariz, y respirar de esta forma hasta que se compensa el pH sanguíneo alcalinizado
  • Las crisis de ansiedad con agorafobia afectan a un 3 - 4 % de personas.


Aspectos bioquímicos
  • Bajo nivel de serotonina, un neurotransmisor cerebral cuyo déficit se asocia también a depresión, anorexia nerviosa, bulimia, obsesiones, fobias, etc.
  • Mejoría significativa con el empleo de medicamentos precursores de la serotonina, o con los inhibidores de su destrucción en el cerebro. Desde la década de los 70 existe gran cantidad de publicaciones científicas acerca de las ventajas de este tipo de tratamiento.

Contingencias que favorecen las crisis de ansiedad
  • Depresión y distimia depresiva. Son trastornos con similares componentes bioquímicos (afectación del neurotransmisor serotonina) a las crisis de ansiedad.
  • Situaciones de estrés continuado.
  • Antecedentes de haber padecido crisis de angustia los familiares cercanos. La incidencia, en estos casos es del 21 %, en contra del 3 - 4 % de la población general.
  • Producción en el cuerpo de lactato sódico (por ejemplo en situaciones de esfuerzo físico inadecuado).
         Tipos de crisis de ansiedad

  • Inesperadas. Aparecen sin causa aparente. Son las aut´ñenticas "crisis de pánico": incontrolabres y del todo inesperadas.
  • Ligadas a contingencias concretas: por ejemplo, al subir a un metro, al pasar por un túnel. Muchas de las veces son "crisis de nervios" o de hiperventilación (causadas al respirar rápido). Son las que mejoran respirando en una bolsa de papel.
  • Ligadas a situaciones predisponentes: por ejemplo, crisis que aparecen tras un estrés laboral continuado.
         Conducta a seguir ante las crisis de ansiedad

  • Examen médico único que descarte las enfermedades físicas posibles: disfunciones del tiroides y de las glándulas paratiroides, disfunción suprarrenal, disfunción vestibular, epilepsia, uso de sustancias estimulantes (cafeína, cocaína, anfetaminas), síndrome de abstinencia a sedantes o alcohol, trastornos cardíacos e hipoglicemia.
  • Evaluación por especialista en psiquiatría acostumbrado a ver, diagnosticar y tratar crisis de ansiedad.
  • Seguir el tratamiento indicado, normalmente algún medicamento protector de la serotonina y una psicoterapia para mejorar el autocontrol.
  • Integrarse en algún grupo de autoayuda. Se trata de asociaciones de personas con problemas de crisis de ansiedad, que, una vez curados, ayudan a otros pacientes a superar su trastorno y a vencer sus miedos.















miércoles, 13 de abril de 2011

LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.

A raíz de estudiar el tema 9 de psicobiologia de conducta, en la que se nos explica un poco cual es la evolución del hombre, he sentido verdadera curiosidad por este tema. Os dejo unos videos que creo que resultan cuando menos curiosos. Espero os gusten.









El origen del hombre - National Geographic - Español parte 1 de 5





El origen del hombre - National Geographic - Español parte 2 de 5




El origen del hombre - National Geographic - Español parte 3 de 5




El origen del hombre - National Geographic - Español parte 4 de 5




El origen del hombre - National Geographic - Español parte 5de 5

NEURONAS REFLEJO

Os dejo este enlace sobre las neuronas reflejo, creo que es un enlace y un archivo de sumo interés debido a que es parte de temario....espero que os guste.
SISTEMA NERVIOSO, NEURONAS REFLEJO. CURSO 2010.11 PSICOBIOLOGIA DE CONDUCTA


la función motora y vias motoras se originan desde área motora en circunvolución frontal ascendente en células piramidales y forman la via piramidal que se cruza en bulbo y las área motora complementaria y premotora que junto con nucleos basales rojo y reticular forman la via extrapiramidales. La función motora controla la contracción muscular desde el sarcomero en terminaciones pre y postsinapticas con acción de neurotrasmisores. La via motora tiene dos neuronas de relevo una desde corteza a médula llamada neurona motora superior y otra dee la médula al músculo neurona motora inferior. Se investiga los reflejos y tono muscular en las lesiones neuromusculares y hay diferencias entre lesiones de neurona motora superior e inferior.









NEURONA



La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso.


Partes de una neurona.
Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos.

En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son:

Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se puede observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información que dirige la actividad de la neurona. Además, en el soma se encuentra el citoplasma. En él se ubican otras estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona.

Dendritas: son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona.

Axón: es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de longitud. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema.

Arco reflejo


Circuito neuronal muscular.


Conociendo la neurona, se explica la estructura básica que permite la actividad refleja: el arco reflejo.

Todo arco reflejo está formado por varias estructuras. Éstas son: receptor, vía aferente o vía sensitiva, centro elaborador, vía eferente o vía motora, y efector.

Receptor: es la estructura encargada de captar el estímulo del medio ambiente y transformarlo en impulso nervioso. En los receptores existen neuronas que están especializadas según los distintos estímulos.

Se encuentran por ejemplo receptores especializados en:

Ojo -----------> Visión
Oído -----------> Audición
Nariz -----------> Olfato
Lengua -----------> Gusto
Piel -----------> Tacto, dolor, presión, etc.


El receptor entrega el impulso nervioso a la vía aferente.


Circuito neuronal grandular.


Vía aferente o vía sensitiva: esta vía tiene como función conducir los impulsos nerviosos desde el receptor hasta el centro elaborador.

Centro elaborador: es la estructura encargada de elaborar una respuesta adecuada al impulso nervioso que llegó a través de la vía aferente. La médula espinal y el cerebro son ejemplos de algunos centros elaboradores.

Vía eferente o motora: esta vía tiene como función conducir el impulso nervioso que implica una respuesta -acción- hasta el efector.

Efector: estructura encargada de ejecutar la acción frente al estímulo. Los efectores son generalmente músculos y glándulas. Los músculos efectúan un movimiento, y las glándulas producen una secreción -sustancias especiales-. Los efectores están capacitados para hacer efectiva la orden que proviene del centro elaborador.

Dependiendo del tipo de respuestas que genera el sistema nervioso se tendrán distintos tipos de neuronas: neuronas musculares (asociadas a la vía eferente o motora) y neuronas nerviosas (asociadas a la vía sensitiva y el centro elaborador).


Tipos de neuronas.


Neurona Eferente o Motora

Es una célula nerviosa que transporta información en forma de impulsos (señales) desde el sistema nerviosos central (médula espinal o cerebro), como el sistema nervioso central, hacia la periferia (músculos o glándulas).

Su función es participar en funciones corporales como contracción de la musculatura esquelética, contracciones musculares lisas de los órganos internos y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, mediante impulsos nerviosos llamados efectores.


Estructura de una neurona motora. La información es recibida en las dendritas (flechas cortas), procesada en el cuerpo y enviada hacia el músculo a través del axón (flecha larga), el cual puede ser muy largo, hasta de más de un metro, pues el cuerpo de la neurona se encuentra en la médula espinal y los músculos pueden estar muy alejados, como los que mueven los dedos de las manos o, aún más, los de los pies. Diagrama de una neurona motora (izquierda) y de las ubicaciones y conexiones representativas de las neuronas motoras superiores e inferiores (derecha).


Ver: PSU: Biología; Pregunta 09_2006(2)

Unión neuromuscular

La unión neuromuscular (unión del sistema nervioso con el sistema muscular) es básicamente el conjunto de un axón y una fibra muscular. El axón o terminal nerviosa de una neurona adopta al final, en la zona de contacto con el músculo, una forma ovalada de unas 32 micras de amplitud. En esta zona final del axón se hallan mitocondrias y otros elementos que participan en la formación y almacenaje del neurotransmisor de la estimulación muscular: la acetilcolina.


Esquema unión neuromuscular.
Al otro lado de la terminal axónica se encuentra la membrana celular de la fibra muscular. A esta zona se la denomina placa motora. La zona intermedia entre la terminal nerviosa y la placa motora se denomina hendidura sináptica.

La forma de la placa motora es la de una depresión con pliegues y se debe a que debe adaptarse a la forma de la terminal nerviosa y por los pliegues consigue aumentar mucho su superficie.

La fibra muscular tiene forma alargada y en su interior se encuentran varios núcleos y las estructuras encargadas de la contracción muscular: las miofibrillas.

Las miofibrillas se encuentran formadas por unidades contráctiles básicas denominadas sarcómeras. A su vez en el interior de cada sarcómera se encuentran unos filamentos proteicos inicialmente responsables de la contracción: la actina y la miosina, que se interdigitan longitudinalmente entre sí. Al deslizarse entre ellas producen acortamiento de la sarcómera y con ello la contracción muscular. Adyacentemente existen otras proteínas, la troponina y la tropomiosina, que actúan de reguladoras.

Trasmisión neuromuscular

La finalidad del impulso axónico es la de conseguir llegar a la fibra muscular y producir la contracción de la misma. Para ello, el potencial de acción axónico se convierte en señal química: la liberación de un neurotransmisor a la hendidura sináptica. Este neurotransmisor es la acetilcolina.

La acetilcolina liberada a la hendidura llega hasta la superficie de la placa motora, donde interfiere con unos receptores especiales para este neurotransmisor.

La unión acetilcolina-receptor produce una modificación del potencial de acción de membrana hasta conseguir uno que pueda ser transmitido a toda la membrana muscular. Lo que ocurre es una transformación de un impulso químico en un impulso eléctrico.

La acetilcolina sale de la terminal nerviosa por un mecanismo de exocitosis. Una vez en la hendidura recorre el espacio de esta hasta las zonas de apertura en la placa motora, que están enfrentadas a las de salida de la acetilcolina en la terminal axónica.

La acetilcolina se une entonces a los receptores de la placa motora. Para que esta no se perpetúe, en la hendidura existe una enzima encargada de degradar la acetilcolina: la acetilcolinesterasa. Esta enzima fragmenta la acetilcolina en colina y acetato. Estos metabolitos son captados por la terminal del axón que los reutiliza para sintetizar acetilcolina de nuevo.

La unión de la acetilcolina al receptor de la placa motora puede ser en dos lugares, que son diferentes en afinidad y que va a definir también la afinidad de determinados agonistas y antagonistas de la acetilcolina.


Unión neuromuscular normal.


La terminal nerviosa o axón, indicada en el punto "AX", con mitocondria y pequeñas vesículas sinápticas, descarga acetilcolina sobre el receptor sináptico "SC". Los receptores de acetilcolina están concentrados en la periferia del músculo, en el sarcolema, que es una membrana elástica de tejido conjuntivo que recubre a la fibra muscular. El axón se halla encima de ella.

Las neuronas ¿pueden regenerarse o reproducirse?

Hasta el año 1999 se pensaba que una vez formado el cerebro, las neuronas ya no se reproducen ya que no generan mitosis sucesivas que les permitan reproducirse.

Este es un dogma el que ha ido cambiando en los últimos tres años con las investigaciones que se han llevado a cabo en la Universidad de Princenton donde demostraron la regeneración de neuronas en primates adultos, por lo que se puede hacer un símil a la condición humana.

Fuentes Internet:

http://www.si-educa.net/basico/ficha43.html

http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas/ne35145.html

http://www.uninet.edu/tratado/c090304.html

Para ver Enfermedades de trasmisión neuromuscular, ir a:

http://neuromuscular.com.ar/transmision.htm

Más información en:

http://www.princeton.edu/pr/news/99/q4/1014-brain.htm

http://hdlighthouse.org/see/research/integrin.htm

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO

Narcolepsia. Caso Clinico

Sistema Nervioso Central Y Periferico

La genetica humana

Psicologia del desarrollo y la educación

Anatomia Patológica

Genetica Médica